RS_BIM

Metodología B.I.M – «Beyond Inefficient Modeling»

1 enero, 2024
RS_Healing gardens

Jardines terapéuticos

3 enero, 2024

Abordaje de la «Contaminación Visual» en espacios sociosanitarios: una perspectiva de AHEAD Barcelona Healthcare Architecture

RS_Visual pollution

La necesidad de comprender los efectos que producen los espacios arquitectónicos sobre los seres vivos y sus emociones es lo que nos invita en esta ocasión a sumergirnos en la problemática de la contaminación visual dentro de los ámbitos hospitalarios y sociosanitarios para resaltar algunas de sus consecuencias significativas. Además, presentaremos soluciones técnicas que hemos implementado en nuestros proyectos, en pos de mejorar no solo la funcionalidad de estos espacios, sino también el bienestar y la comodidad de quienes transitan por ellos. 

 

La contaminación/ruido visual 

Cuando hablamos de «contaminación visual» o «ruido visual», nos referimos a la presencia de elementos creados por la intervención humana[1] en un entorno específico que dificultan la correcta visualización y apreciación del espacio circundante. Este fenómeno se origina a partir de un exceso de información visual, que puede manifestarse en forma de gráficos, elementos arquitectónicos, componentes técnicos y tecnológicos, entre otros.

Cuando esta saturación de información, desordenada y excesiva, supera la capacidad humana para procesarla y asimilarla, comienzan a surgir los problemas.

En cuanto a las instituciones sanitarias, este fenómeno se presenta de diversas formas y provoca que se genere un ambiente visualmente caótico. Desde la ubicación aleatoria de cartelería, muchas veces realizadas a mano, hasta la complejidad de la señalización. Pasando por la sobreabundancia de equipos médicos y mobiliario. 

 

Impacto en las personas usuarias

Varios estudios científicos y la literatura académica [2] [3] [4] [5] [6]convergen en la evidencia de que la exposición constante e inconsciente a las distracciones visuales en entornos hospitalarios tiene consecuencias profundas y significativas tanto en la salud mental y emocional de las personas ingresadas o en tratamiento como en la capacidad de concentración y desempeño del personal médico.

Estas condiciones de exceso de información y desorden provocan estrés y ansiedad, y entorpecen la relajación necesaria para la recuperación. La confusión inducida por una señalización compleja agrava la sensación de vulnerabilidad, lo que redunda en un mayor impacto negativo en el bienestar emocional.

El personal médico, por su parte, experimenta los efectos perjudiciales de la carga visual excesiva, que obstaculiza la eficiencia y la toma de decisiones rápidas, aspectos críticos en el entorno hospitalario. La fatiga visual y el aumento del estrés laboral son consecuencias directas de la exposición constante a una gran cantidad de estímulos visuales, lo que, a su vez, podría influir en la calidad de la atención médica proporcionada.

En este contexto, se generan emociones perjudiciales, como irritación, distracción, aumento del dolor, miedo y depresión que afectan no solo a las personas bajo tratamiento, sino también a sus familiares y al personal asistencial. Ante este panorama, se hace necesario que los edificios hospitalarios y sociosanitarios implementen estrategias para mitigar la contaminación visual, para crear entornos más propicios para la atención médica efectiva y el bienestar emocional de todas las personas involucradas. 

 

Enfoques para reducir la Contaminación Visual

Frente a este reto, desde AHEAD Barcelona Healthcare Architecture hemos puesto en marcha iniciativas destinadas a diseñar ámbitos que contrarresten la sensación de «espacio técnico». La clave radica en la creación de entornos ordenados, con mobiliario estratégicamente planificado, una paleta de colores conscientemente seleccionada[7], y la implementación de sistemas de señalética integral que faciliten la orientación (wayfinding [8]).

Cada espacio se adapta meticulosamente a las necesidades específicas de sus ocupantes, considerando factores como la edad, la presencia de discapacidades y el tipo de atención requerida. Ejemplos palpables de nuestro enfoque incluyen un cabezal de cama diseñado para ocultar elementos técnicos obligatorios, con lo que se disminuye la sensación de enfermedad, y muebles estratégicamente ubicados en las entradas de las habitaciones para optimizar la disposición de insumos hospitalarios y evitar interrupciones en las circulaciones del personal asistencial.

Hemos adoptado un enfoque de diseño ambiental que privilegia la calma y la simplicidad, con colores suaves, iluminación adecuada y texturas de madera para proporcionar una sensación de confort. También, hemos considerado el uso estratégico de pantallas digitales, asegurándonos de brindar información crucial de manera clara y concisa.

En última instancia, hemos propuesto que una señalización clara y directa es fundamental para prevenir la confusión. La información fácilmente comprensible sobre direcciones, normas y procedimientos contribuye a crear un entorno más ordenado y menos estresante. 

 

Conclusión

La contaminación visual emerge como un fenómeno complejo, cuyos impactos transcurren de manera subestimada en nuestra vida diaria. Desde la fatiga visual hasta el estrés y la ansiedad, sus efectos son más significativos de lo que comúnmente percibimos. Reconociendo esta realidad, resulta imperativo abordar este desafío de manera integral.

Proponemos una respuesta que abarque aspectos fundamentales como el diseño ambiental, la tecnología y la comunicación. En este enfoque, se destaca la importancia de priorizar la creación de entornos que fomenten la calma y la concentración. No solo se busca atenuar los efectos adversos en la experiencia en entornos hospitalarios, sino que también pretende potenciar el proceso de curación, tanto para quienes reciben atención como para el personal asistencial que desempeña su labor en estos espacios. Al hacerlo, aspiramos a contribuir significativamente al bienestar integral de las personas y a promover entornos más saludables y equilibrados en nuestra sociedad.

_

_

_

Referencias bibliograficas

[1] Arbohaín, C., & Garcén, L. (2001). Contaminación visual. Arqchile.cl.

[2] Correa, V. F., & Mejía, A. A. (2015). Indicadores de contaminación visual y sus efectos en la población. Enfoque UTE, 6(3), 115-132.

[3] Tresserra, M. P. (2016). Desarrollo del cerebro y riesgos de la sobreestimulación en la infancia. Aula de infantil, 25-26.

[4] Russell, V. S. (1974). Pollution: Concept and definition. Biological Conservation, 6(3), 157-161

[5] Kharate, S., & Banerjee, S. (2016). A Study of Visual pollution and Its Effect on Mental Health. Innovation in IT, 3(1), 35-37.

[6] Plattenberg, R. H. (2007). Environmental pollution: new research. Nova Publishers.

[7] Heller, E. (2004). Psicología del color. Editorial GG.

[8] Arthur, P., & Passini, R. (1992). Wayfinding: people, signs, and architecturehttp://worldcat.org/isbn/0075510162